encabezado

Comparte este artículo en, , btn_compartirface

 

aclipo

Acupuntura Rubí

 

Ácido Lipoico

 

Interesantes propiedades

 

 

 

El ácido alfa-lipoico, recibe otros nombres como ácido lipoico o tióctico y se trata de una coenzima a la que se le llegó a considerar como vitamina.

 

Como lo elabora el propio organismo, no se trata de un nutriente esencial. Se trata de un potente antioxidante multifuncional, hasta el punto que se dice que lo es más que la vitamina A, e incluso que la vitamina C. Y actúa contra los efectos indeseables que producen los radicales libres y que podría ser de utilidad en enfermedades de tipo degenerativo como lo son; cáncer, cataratas o fatiga crónica. Hay experimentos realizados en animales que confirman esta acción pero aún se debe ser muy prudente, por falta de estudios científicos, cuando se use en personas.

 

Lo podemos obtener a través de alimentos de origen animal como; hígado y vísceras. Y también a través de los vegetales como; brócoli, espinacas, acelgas, col y demás verduras de hojas verdes, cereales integrales y sobretodo, en la levadura de cerveza. A través de una alimentación equilibrada, obtendremos las cantidades necesarias de este ácido, pero en según qué circunstancias, necesitaremos apoyarnos de suplementos que podremos encontrar en forma de comprimidos o cápsulas. Por ejemplo:

Neuropatía diabética. Personas que sufren de diabetes incontrolada que le ha causado daños en las células del sistema nervioso. El suplemento ayuda en la detención de la evolución de la enfermedad y favorece la acción de la insulina pues ofrece una ayuda en la estabilización de los niveles de glucosa en sangre. La dosis sería de 600 mg al día repartidos en tres tomas. En estos casos, sobretodo si se está tomando medicación para esta afectación, sería interesante consultar con su médico para evitar una brusca bajada de azúcar a la vez que realizar controles rutinarios del mismo.

 

En enfermedades como hepatitis o cirrosis, ayuda a mejorar las condiciones del hígado. Puede ser de ayuda en estas enfermedades si han sido provocadas por ingestión de agentes tóxicos, minimizando sus efectos. La dosis sería de 200mg al día, repartidos en dos tomas y conjuntamente con 400UI diarias de vitamina E más 1000mg diarios de vitamina C.

 

Demencia senil y Alzheimer. A pesar de que no existen conclusiones científicas sobre la acción de este suplemento en estos casos, se cree que puede ser útil en la ayuda para la prevención del desarrollo de estas enfermedades.

 

Efectos secundarios y contraindicaciones de los suplementos.

 

En dosis de hasta 600mg al día, no se han descrito casos de toxicidad.

En algunos casos, se ha producido erupciones en la piel o intolerancias digestivas

Mujeres embarazadas y lactantes, deben abstenerse de tomar suplementos de este ácido.

 

 

Acupuntura en Rubí

 

Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved