Comparte este artículo en, Twittear,
Remedios Naturales
Los gases intestinales también se pueden denominar Aerofagia, Flatulencias o Meteorismo y no son en sí mismos una enfermedad, es un signo de que algo no anda bien o no hacemos bien.
En mucho de los casos, va asociado unas malas pautas de alimentación como dietas incorrectas, nervios, comer muy rápido, estreñimiento, enfermedades intestinales o desequilibrios energéticos y puede producir dolores abdominales, problemas lumbares, cefaleas, etc.
Alimentación
Los lácteos pueden producir gases al igual que coliflor, brócoli, coles de Bruselas, repollo, uvas, pimiento verde, rábanos, cebollas, maíz, pepinos, nabos, legumbres, pan de salvado, edulcorantes, ciruelas, bebidas con gas...
Analiza cual es el alimento que te causa los gases y elimínalo. Empieza por los lácteos, los puedes sustituir por batidos (leche) de soja, avena, arroz...
Desequilibrios energéticos.
Mayoritariamente son debidos a un vacío de Yang de Bazo, suelen ir acompañados por inapetencias de varios tipos, mala absorción intestinal (muchos de los casos de falta de hierro son por este motivo), dolor sordo en las lumbares, sensación de frío interno, heces blandas, fatiga, etc... Por lo que se aconseja una dieta yang (caliente) ; legumbres ( si te crean gases, mira de pasarlos por la batidora pues en ocasiones, es debido a la mala absorción de la corteza), alimentos calientes, ginseng, caldos y sopas, infusiones, etc.
Nerviosismo.
Si este es el motivo, te pueden ayudar infusiones de Melisa, Valeriana, tila (en algunos casos), Hierba Luisa, etc. . El carbón vegetal también ayuda mucho y hay un remedio homeopático que es Carbo Vegetabilis Pentarkan, que ayuda en gran manera. También un poco de bicarbonato en agua puede ayudar a combatirlos, al igual que un par de estrellas de anis estrellado en infusión.
Existen otros motivos y remedios pero éstos, son los más comunes !!
Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved