encabezado

Comparte este artículo en, , btn_compartirface

 

lechealpiste

Acupuntura Rubí

 

Leche de Alpiste Enriquecido

 

 

 

 

 

La leche de alpiste nos ofrece excelentes resultados en la prevención y lucha de diferentes patologías, además de ser fácil de preparar y a bajo coste. Así que no hay escusa para no hacerla !!.

 

En este caso, la enriquecemos con almendras, semillas de lino y semillas de calabaza para completar la acción contra la Diabetes, Colesterol, retención de líquidos, enfermedades cardíacas, inflamaciones, artritis, etc.

 

En primer lugar, es importante comprar el alpiste en herboristerías y no en pajarerías pues el alpiste que venden en este tipo de establecimientos no es el más indicado para el consumo humano ya que contiene una fibra llamada Silica. Confirmar que en el envase pone 100% libre de Silica.

 

Con sólo 5 cucharadas de alpiste, obtendremos la misma cantidad de proteínas que 2 kg. de carne. De fácil absorción además de contener aminoácidos estables a diferencia de las proteínas que nos da la carne. Posee gran poder antioxidante y sus enzimas vivas, nos ayudan a desinflamar el hígado, los riñones, el páncreas. Muy indicado para reducir la diabetes, colesterol alto, cirrosis hepática, hipertensión arterial, etc..

Por su contenido en lipasa, es de gran ayuda en la "limpieza" de arterias y venas protegiéndonos de enfermedades cardiovasculares. Nos ayuda también en la lucha contra la celulitis, obesidad y cistitis entre otras.

 

Ingredientes.

 

1l. de agua mineral, 60 gr. (5 cucharadas de alpiste), 40 gr. de almendras crudas, 3 cucharadas soperas de semillas de lino (linaza) y 50 gr. de semillas de calabaza.

Antes de empezar la preparación, es interesante poner en remojo las almendras, el alpiste, las semillas de lino y calabaza (en recipientes separados), en agua durante unas 10-12 horas, así se le quita el ácido cítico, sálico, entre otros inhibidores de enzimas. Así, además de estimular su sabor, facilitan la digestión.

Después de tenerlas en remojo las almendras (no el resto de lo que hemos puesto en remojo), las colamos y las enjuagamos con el agua del grifo. Luego las "blanqueamos" poniéndolas a hervir en agua durante 30 segundos, así conseguimos quitarles el ácido tánico, con acción antioxidante pero que en cantidades elevadas, impiden la absorción de hierro y de las proteínas. Y les quitamos la piel.

 

Preparación.

 

Escurrir el resto de ingredientes que habíamos puesto en remojo y ponerlos junto con el litro de agua, en una jarra para pasarlo con la batidora hasta que esté todo bien batido. Luego se pasa por un colador de malla algo gruesa y con la ayuda de una cuchara de madera, removemos hasta que se cuele todo el líquido y sólo quede una pasta. Como aún quedarán restos pequeños en la leche, la volvemos a colar pero esta vez en un colador de tela.

 

Beber según necesidades, entre 1-2 vasos al día. Si el sabor, no es del todo del vuestro agrado, lo podéis mezclar con otras leches (soja, avena, arroz) o añadirle canela en polvo o azúcar de caña.

 

Acupuntura en Rubí

 

Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved