Comparte este artículo en, Twittear,
La semilla de Chía (Salvia hispánica L.) También llamada semilla Chan, es poco conocida y casi nunca la incluimos en nuestra alimentación, salvo en Méjico y algunos países centroamericanos, que la utilizan con regularidad pues posee grandes cualidades que no debemos dejar de lado.
Ya la utilizaban las civilizaciones Maya y Azteca pues era uno de sus cuatro alimentos básicos por su riqueza en proteínas y vitaminas. Contiene el 23% de proteína vegetal, el 25% de fibra yel 33% de aceite del cual el 62% es Omega-3 y el 20% es Omega-6.
Y es el alimento con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales, ya que el 82% de sus lípidos son de este tipo.
¿Qué nos ofrecen las semillas de Chía?.
Contienen proteínas, minerales, vitaminas, antioxidantes, aminoácidos y fibra (30gr por cada 100gr), el doble que cualquier otro cereal.
Son una magnífica fuente de vitaminas del tipo B (B1, B2, B3, B6 y B8), vitamina A y vitamina E.
Además nos aporta 8 veces más de fósforo y 5 veces más de calcio biodisponible que la leche.
14 veces más magnesio que el brócoli.
El doble de potasio que los plátanos.
El doble del hierro que nos aportan las espinacas.
3 veces más de selenio que el lino.
Ymás antioxidantes que los Arándanos.
Además de boro, zinc y cobre.
Por la gran cantidad de proteínas, el 23%, es imprescindible para personas vegetarianas y también para las personas que están en la fase de desarrollo y deportistas ya que ayuda a construir y/o regenerar tejidos y músculos.
Es la mayor fuente vegetal de ácidos esenciales grasos Omega-3 pues nos ofrece 7 veces más que el salmón. Y de las mejores en Omega-6, por lo que colaboran en la salud cardiovascular, mejorando la actividad cerebral y los problemas emocionales.
La pueden consumir las personas celíacas pues no contiene gluten.
Son de gran ayuda en el control de los niveles de colesterol, azúcar y tensión arterial.
Por la gran cantidad de fibra que contienen, nos ayudan en la digestión mejorando el tránsito intestinal y calmando el apetito pues tienen efecto saciante.
Ayudan a tener equilibrado el sistema inmunológico y nervioso.
Por tener sabor y olor casi inapreciable, se pueden tomar solas o bien, añadirlas a otros alimentos como; ensaladas, salsas, zumos de frutas, panes, cremas y verduras, leche y leches vegetales, etc.
Poseen bajo contenido en Sodio y se pueden consumir a cualquier edad.
¿Cómo las podemos tomar?.
Lo mejor es tomarlas molidas e incorporadas a otros alimentos como se ha mencionado anteriormente. Pero para utilizar el gran efecto saciante, se pueden consumir entre horas y mezclando las semillas enteras en líquido (agua, zumos, etc), removiéndolas bien y dejándolas reposar algo más de un cuarto de hora. De esta manera y debido a su alto contenido en fibra, se formará una gelatina que se deberá tomar junto a las semillas.
Se aconseja tomar entre 10 y 25gr de semillas de Chía al día.
Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved