Comparte este artículo en, Twittear,
y regenerarlo
El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, si no el que más.
Realiza varias funciones imprescindibles para el organismo y también actúa a modo de filtro. Es un órgano muy agradecido por lo que le debemos respeto y un cuidado "especial". En esta ocasión, hablaremos de varios alimentos que nos ayudarán a "mantenerlo en forma", limpiándolo o drenándolo.
Más adelante, en otro artículo, hablaremos de plantas que nos ofrecen acciones similares.
Entre los alimentos están:
Verduras de hoja verde. Son unas poderosas aliadas para limpiar nuestro hígado pues las verduras de hoja verde, por sus potentes antioxidantes, proporcionan una gran protección al hígado.
Poseen un elevado índice en clorofilas que absorben las toxinas en la sangre y tienen capacidad de neutralizar agentes tóxicos como pesticidas y productos químicos, siempre y cuando éstos no estén en altas cantidades.
Se pueden comer crudas o cocidas. Es muy importante incluir en nuestra dieta, verduras de hoja verde como espinacas, hojas de diente de león, calabaza amarga, achicoria, rúcula, etc. pues aumentan la cantidad de ácidos biliares que son los encargados de la eliminación de las sustancias desechadas por el hígado.
Alcachofa. Tónico con funciones protectoras y restauradoras del hígado. Gracias a la cinarina, aumenta la producción de bilis y ayuda en la descongestión y regeneración del hígado. También se ha utilizado en muchas ocasiones como purificadora de la sangre.
Verduras Crucíferas. El brócoli, coliflor, contienen gran cantidad de vitamina B y C, además de ácido fólico (B9), y juntamente con los berros, la rúcula y la col, aportan gran cantidad de glucosinolatos, que al ser masticados liberan la encima mirosinasa que ayuda a eliminar toxinas y otras sustancias cancerígenas del organismo por lo que reducen el riesgo de contraer cáncer sobre todo de mama, pulmón, recto, colon y próstata.
Zanahoria y remolacha. Son muy ricas en flavonoides, beta-caroteno y otras sustancias carotenoides y también poseen una gran acción hepatoprotectora.
Cúrcuma (Curcuma longa). Gracias a la cantidad de curcumina, borneol, eugenol, turmenona y ácido cafeico que posee, se dice de ella que es la especia favorita del hígado. Tiene acción tonificadora del hígado además de efectos positivos sobre la vesícula biliar. También ayuda a combatir los gases (aerofagia). Es muy aconsejable añadirla a los guisos o a las verduras.
Manzana. Las manzanas son ricas en pectina y ayuda a limpiar las toxinas del tubo digestivo. Lo que facilita la labor del hígado en su tarea de limpiar y drenar toxinas del organismo.
Aguacates. Además de poseer una gran cantidad de nutrientes, los aguacates estimulan la producción de glutation que, además de ser un precursor del sistema inmunológico, ayuda al hígado a deshacerse de las toxinas. Existen estudios que apuntan que los aguacates, tomados con regularidad, mejoran el estado del hígado.
Ajo. No es necesaria una gran cantidad de ajo para estimular las enzimas que produce el hígado. Además, por su contenido de selenio y alicina, ayuda a limpiarlo.
Pomelo, lima y limón. La gran cantidad de anitoxidantes y vitamina C que contiene el pomelo, aumenta la capacidad del hígado para eliminar toxinas. Se aconseja beber medio vaso de pomelo recién exprimido cada día. Lo mismo sucedería con la lima y el limón.
Té Verde. Es una gran infusión porque aparte de ayudar a las personas que están a dieta, posee gran cantidad de catequinas que ayudan en las funciones hepáticas.
Aceite de Oliva Virgen. Aceites prensados en frío como el de oliva, semillas de lino y el del cáñamo, tomados con moderación, son de gran ayuda para el hígado en su labor de desechar toxinas.
Arroz integral. El arroz integral, rico en vitaminas B, ayudan en la metabolización de las grasas y en la función y drenaje del hígado. Es preferible comer siempre granos y las harinas resultantes de ellos de forma integral y nunca refinados (harina blanca, etc.).
Nueces. Contienen gran cantidad de arginina y ayudan a que el hígado elimine mejor el amoníaco. También son ricas en ácidos grasos omega3 y glutation (precursor del sistema inmunológico) ayudando en el drenaje del hígado. Es aconsejable, masticar mucho las nueces ya que de esta manera se tonifica el Yin de Riñón e indirectamente, también estamos actuando sobre el Hígado.
Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved