encabezado

 

 

 

Tratamiento

 

de la

CELULITIS

 

 

 

celulitis

 

 

Se denomina celulitis, a la inflamación aguda, extensa y difusa de los tejidos que no son huecos. Y se caracteriza por aumento de calor local (hiperemia) con dilatación vascular, infiltración de leucocitos y edema sin supuración ni necrosis salvo en casos severos. Más frecuente en tejidos subcutáneos y menos en tejidos profundos.

 

El Centro de Terapias Alternativas Acupuntura Rubí, ofrece una alternativa para tratar la celulitis, la electrolipólisis. Se emplea para combatir aquellas zonas de grasa localizada, imposibles de eliminar con dieta. Considerada como una de las mejores alternativas a la liposucción ya que no requiere anestesia (con los riesgos que conlleva) ni las consabidas molestias post-intervención.

 

A un coste mucho menor, se obtienen en la mayoría de los casos, una reducción espectacular. Para obtener los resultados deseados, se suele necesitar entre 6 y 10 sesiones, una a la semana, dependiendo del volumen y la zona a tratar.

 

En según qué casos, se pueden observar los primeros resultados ya a partir de la 1ª sesión y como mantenimiento, es aconsejable hacer alguna más cada medio año. La técnica consiste en la introducción de agujas de acupuntura muy finas e indoloras a lo largo del tejido adiposo (grasa). Éstas son estimuladas mediante impulsos en cuatro fases bien diferenciadas; ionización, vaso dilatación, drenante y reafirmante

 

Para este tratamiento anti-celulítico, hay unas ofertas muy interesantes en la pestaña

OFERTAS

 

 

Acción de los estrógenos sobre la celulitis.

 

Aproximadamente un año y medio antes de que una mujer tenga su primera menstruación, los ovarios aumentan el nivel de producción de estrógenos, lo que lleva a cambios anatómicos generales y en especial, de la estructura ósea ya que para preparar una pelvis más ancha y preparada para un embarazo eventual, el coxal se abre ligeramente hacia fuera y hacia atrás.

Este desplazamiento, separa la parte superior de los dos fémures, lo que origina una reducción de la distancia entre las rodillas, con la consecuencia de genu valgo y piernas en forma de "tijera".

Al mismo tiempo, al desplazarse el trocánter mayor del fémur ligeramente hacia atrás, se acorta la distancia que hay desde el trocánter a la cresta iliaca antero-superior de las palas del coxal, provocando una disminución de la tensión de dos músculos, el glúteo interno y el tensor de la fascia lata, que se insertan en las mencionadas áreas y que tienen como función, la de separar la pierna y que al distensarse, permiten la invasión grasa y el inicio de la celulitis.

 

 

 

 

 

Acupuntura en Rubí

 

 

 

Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved