encabezado

 

 

 

Moxibustión

 

Moxa

 

 

 

 

moxibus

 

 

 

La Moxibustión, también llamada en algunos países Termogenoterapia, es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china y se basa en calentar los puntos de acupuntura correspondientes con la finalidad de estimular el flujo de Qi (energía vital) y/o el Xue (sangre).

 

Se utiliza la raíz de la planta artemisa vulgaris, envejecida y prensada hasta que adopta la forma de cigarro o de puro, al que se le da el nombre de Moxa.

También se presenta en forma de conos o en polvo para que el propio practicante, la pueda moldear a su gusto o necesidades.

 

El motivo de su uso es el de administrar calor (yang) a través de los puntos para tratar problemas relacionados con el déficit del mismo. Y se utiliza precisamente esta planta, la artemisa, pues la condición que tiene de generar calor, es la ideal ya que lo aporta de forma suave y constante. No sucedería lo mismo si calentáramos el punto de acupuntura o la aguja insertada en él, con otro medio como podría ser un encendedor o un cigarrillo convencional.

 

Algunos historiadores, indican que la moxibustión apareció antes que la acupuntura pero que las formas de moxa que conocemos, son de después del año 200 a.c.

 

En este tipo de tratamiento, se usan dos técnicas bien diferenciadas.

 

Moxibustión directa. Se trata de colocar sobre el punto a tratar, un cono de moxa o un cilindro de 1-1,5cm. Al que se le ha añadido una base adhesiva para que se sujete bien y está diseñada para que no queme directamente la piel, sólo que deje pasar el calor, lo que proporciona una agradable sensación de calor que penetra a través de la piel.

 

Moxibustión indirecta. En este caso, se colocan los conos o los cilindros en la extremidad de la aguja de acupuntura que previamente se insertado en el punto, de esta manera el calor va directamente al punto a tratar a través de la aguja.

 

Otra forma es utilizar la Moxa es, usar la que tiene tamaño y forma de puro e ir pasándola por la zona a tratar y a una distancia de la piel que sea lo suficiente como para que llegue el calor sin producir ninguna quemadura ni malestar.

 

 

 

Acupuntura en Rubí

 

 

 

Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved